IPv4 se empezó a desarrollar en los años 70 (aquella pequeña red ARPANET) para un pequeño número de
                    usuarios, y en los años 80 nace lo que se conoce hoy por Internet, de la mano de los protocolos
                    TCP/IP.
                    Pero ya por los años 90 el IETF (Internet Engineering Task Force)
                    empezó a trabajar en un nuevo protocolo IPv6 (RFC
                        1883) que resolviera los problemas de limitación de direcciones que en aquel momento ya se
                    empezaban a ver.
                    IPv4 había sido diseñado hace más de 30 años y para llegar hasta hoy hemos tenido que ir poniendole
                    parches a fin de optimizar las 2^32 direcciones disponibles, dichos parches tienen nombres como CIDR
                    (Classless inter-domain routing) o NAT . 
IPv6 fue diseñado desde un principio para mejorar limitaciones ya conocidas de IPv4, de esta forma las siguientes son las principales características del nuevo protocolo IPv6:
- Mayor espacio de direccionamiento 2^128 frente a 2^32 direcciones IP.
                    - Autoconfiguración, el propio protocolo por si mismo ya es capaz de conectar un
                    host a una red sin necesidad de servidor DHCP (plug and play). 
                    - Es un protocolo seguro y preparado para securizacion IPSec
                    - Mejora la movilidad IP con MIPv6, gracias al amplio número de direccionamiento,
                    al uso de Neighbor Discovery que resuelve problemas de handover, además de introducir nuevas
                    funcionalidades como route optimization.
                    - QoS mejorado, con nuevos campos definidos en la cabecera al respecto.
                    - Nuevo sistema de direcciones: unicast, anycast y multicast.
                    - Mejora la estructura de la cabecera (40 bytes), permientdo ser procesada más
                    rapidamente por los equipos.
                    - Agregación de prefijos (rutas) optimizada.
                    - Transmision más eficiente, no se permite fragmentar en equipos intermedios
                
 
             
             
            